La nueva portada de La Niebla, que pronto verás en las librerías del país...
"Imagination is the one weapon in the war against reality."
Jules De Gaultier
domingo, 11 de diciembre de 2011
sábado, 10 de diciembre de 2011
martes, 29 de noviembre de 2011
Doble Dosis de Sabrina
Como les conté previamente, hace unos días los estudiantes del colegio Elena Chávez de Pinate montaron dos obras de teatro sobre La Niebla. Rachel y Madelaine interpretaron dos Sabrinas intrépidas que se batieron a duelo con sus respectivos McGowan. A continuación les invito a ver un video de los mejores momentos de ambas obras.
(Quienes aún no han leído La Niebla no deben preocuparse. La muestra no incluye spoilers.)
lunes, 28 de noviembre de 2011
domingo, 27 de noviembre de 2011
La Niebla en el Instituto Comercial Panamá
A todos les reitero mi agradecimiento por su apoyo y su interés por mi trabajo. Mantengan la mira sobre nuestra intrépida detective. Las aventuras de Sabrina apenas comienzan…
Mientras tanto, aquí los dejo con algunas fotos del evento.
sábado, 26 de noviembre de 2011
“Permanente Épica de la Esperanza”
Felicitaciones al Prof. Ricardo Arturo Ríos Torres, quien el lunes 21 de Noviembre fue honrado por el Ministro de Relaciones Exteriores con la Condecoración de la Orden Vasco Nuñez de Balboa por su infatigable gestión como promotor de la cultura y la Literatura.
Personalmente puedo afirmar que no tendría una carrera literaria si no hubiese contado con un mentor de su calibre, y hay muchas voces que dan testimonio como el mío en virtud de su admirable labor a favor de las letras panameñas.
viernes, 25 de noviembre de 2011
La Niebla En Vivo
Tuve la oportunidad de compartir la tarde del pasado lunes 14 de Noviembre con los estudiantes del colegio Elena Chávez de Pinate.
Primero me reuní con los alumnos de quinto año de la Profesora Dilia y sostuvimos una entusiasta conversación sobre Mirada Siniestra, que previamente habían leído como asignación del curso.
Luego tuve el privilegio de asistir al examen bimestral de los estudiantes graduandos de la Profesora Aracelia, que consistía en presentar La Niebla como obra de teatro. En el mismo día disfruté de dos interpretaciones de la primera aventura de Sabrina, ambas muy entretenidas. Ojalá me hubiera tocado en la escuela exámenes tan divertidos…
Por ahora los dejo con algunos fotos de ese día, pero próximamente estaré compartiendo con ustedes un video de los mejores momentos de La Niebla en las tablas. ¡Estén pendientes!
Rachel y Madelaine, las dos Sabrinas del día… ¡Que se lucieron!
lunes, 17 de octubre de 2011
Otra cliente satisfecha de Baker Street Security
Yezebel Mohamad ha tenido la gentileza de compartir sus opiniones sobre las aventuras de Sabrina en su blog BookWorm. Pueden leer sus comentarios en este enlace.
miércoles, 12 de octubre de 2011
In Memoriam: Raúl Esquivel
Tenía veintiún años cuando entré a la oficina de Raúl Esquivel con un manuscrito de 400+ páginas bajo el brazo y ningún buen motivo para creer que algún editor se tomaría el tiempo de leer semejante mamotreto de un escritor tan joven y desconocido. Lo que más recuerdo de aquella breve reunión fue la naturalidad con la que recibió mi novela sin un ápice de condescendencia. Pudo reducirse a una cortesía con su amigo que nos presentó, el Prof. Ricardo Ríos, pero la autenticidad del gesto se confirmó un año después cuando, con la publicación de Mirada Siniestra, Géminis me acogía como casa editorial.
Si no hubiera conocido a Don Raúl no sé qué habría sido de mi carrera literaria, y en retrospectiva sé que abrirme las puertas fue una decisión consistente con su carácter. Los años de conocernos me mostraron a un hombre tan enamorado de los libros que había dedicado su vida a ellos, a tal grado que su empresa no era sólo un lugar de trabajo sino un hogar complementario en el que convivía con su familia directa y extendida. En este contexto infiero que aquel día no le costó reconocer y darle la bienvenida a uno de los suyos, a alguien que compartía esa misma pasión incurable.
lunes, 1 de agosto de 2011
¡Peligro! Zona de Descarga de Trama
“Dan, I’m not a Republic serial villain. Do you seriously think I’d explain my masterstroke if there remained the slightest chance of you affecting its outcome?”
Ozymandias
Watchmen
1987
El capítulo 25 de EP11 ha resultado una pequeña victoria personal. No es el clímax de la obra ni contiene el momento catártico de un personaje principal, pero sí es uno de los puntos de pivote más importantes de la historia—quizás el más esencial.
A lo largo de 350+ páginas he sembrado un enigma al estilo “Da Vinci Code”. No es sobre temas religiosos ni es tan elaborado como los de Dan Brown, uso la analogía sólo porque recoge a personas y eventos históricos para interpretarlos e inclinarlos hacia mis propósitos ficticios, abarcando sucesos que se desarrollan desde 1908 hasta 1960.
Los párrafos de ese capítulo avanzaron a buen ritmo hasta que me topé con un dilema: La dirección que había tomado básicamente me conducía a un personaje que se levantaba a dar un discurso y explicaba la fórmula del misterio. Peor aún, su audiencia ya sabía el 70% de la información que él iba a recitar, lo cual hacía la charla aún más conveniente e inconvincente (Nada más le faltaba exclamar al final: “I expect you to die, Mr. Bond!”). Me había estrellado con la archienemiga del narrador, la temida EXPOSICIÓN, famosa por su habilidad para descuartizar el ritmo de un relato… Si no hallaba una alternativa a que este personaje simplemente descargara la trama durante tres páginas entonces mejor borraba el archivo Word de la novela y dedicaba mis esfuerzos a escribir un compendio de haikus.
martes, 26 de julio de 2011
Mundos Interiores

En una bodega apropiadamente clandestina se reúnen cuatro personajes tras realizar una exitosa redada a una base secreta del complejo militar estadounidense. Por supuesto que esto se deriva de mi inmensa experiencia dirigiendo a un equipo de mercenarios en operaciones internacionales ilícitas… Pero curiosamente nunca se me ocurrió describir la redada en sí. Desde el principio planeé retratar el reencuentro posterior.
Lo que obtuvieron en la redada es sumamente relevante para la trama—es un ingrediente imprescindible de mi McGuffin—y por eso la escena es requerida. Pero si hubiera optado por el robo, habría tenido un par de páginas de sudor, sangre, balas, explosiones, y gritos (y quizás un par de helicópteros). Sin embargo, preferí escribir sobre cuatro hombres conversando alrededor de un camión.
sábado, 4 de junio de 2011
Ha Olvidado la Contraseña
A finales del año pasado tuve la oportunidad de publicar un cuento en la revista El Guayacán. Si no lograste adquirir el ejemplar, ahora puedes leerlo con sólo hacer clic en las páginas a continuación:
martes, 10 de mayo de 2011
Cìrculo Vicioso de Lectores y Escritores
El pasado viernes 29 de Abril tuve la oportunidad de compartir con el Círculo Vicioso de Lectores y Escritores dirigido por Gawie González, quienes eligieron La Niebla como su lectura del mes.
Comparto con ustedes algunas fotos de la reunión.
¡Gracias nuevamente por la invitación!
martes, 26 de abril de 2011
El Puñal de la Parodia
Cuando abrí la cajeta de Amazon y vi la colección en su interior de la trilogía Scream fue como volver a saborear la crema que preparaba mi Abuela cuando era niño o visitar los pasillos de mi alma mater—el recuerdo me transportó inmediatamente a quince años atrás.
“¿Crees que violé a Rosa Jaén antes o después de haberla matado? ¿Alguna vez has pensado en hacerlo con un cadáver?”
“¿Qué se supone que va a lograr diciéndome eso?” Inquirió Flor. “¿Crees que te voy a coger miedo?”
“No por ese comentario. ¡Creo que me vas a coger miedo porque estoy dentro de tu casa y te voy a matar!”

miércoles, 30 de marzo de 2011
Así No Fue
El año pasado tuve la oportunidad de contribuir un cuento a la Revista Maga. Para quienes no tuvieron oportunidad de adquirir el ejemplar, aquí hay otra oportunidad: Puedes leer el cuento con sólo hacer clic en las páginas a continuación...
jueves, 10 de marzo de 2011
El McGuffin Rebelde
Técnicamente puede que Claude no sea un McGuffin en el sentido formal del término, pero definitivamente fue concebido como tal. El único motivo por el cual me inventé a ese personaje era que me faltaba una razón para obligar a dos de mis protagonistas a interactuar. Necesitaba que pasaran mucho tiempo juntos, que tuvieran la oportunidad de recordar el romance que vivieron en su adolescencia y contrastarlo con los adultos en los que se han convertido; requería que nuevas vivencias reconstruyeran la confianza entre ellos. Sin Claude, ellos ni siquiera se habrían dado los buenos días.
La solución parecía simple: Un personaje necesita encontrar a Claude, el otro tiene los medios para localizarlo. Sólo juntos pueden rescatarlo del aprieto en el que se ha metido. Mientras más se prolongue la búsqueda de Claude, más tiempo comparten mis protagonistas y más se fortalece el vínculo entre ellos, que es el tema que realmente me interesa. No es exactamente la técnica más ingeniosa o innovadora que se me ha ocurrido, pero con la ejecución apropiada funcionaría bien.
Pero nunca le pregunté a Claude qué opinaba de su participación en la novela.
domingo, 6 de febrero de 2011
¿Desalineado?
De vez en cuando me preguntan sobre la metodología que sigo al escribir mis novelas, si escribo escenas aleatorias que me atraen primero, si tengo todo el argumento desarrollado antes de escribir, si alterno entre secciones de la novela y luego las voy ensamblando, y cuestiones similares. Mi respuesta siempre es la misma: Escribo los capítulos y sus escenas en el mismo orden en el que aparecen en el libro publicado. Esto resulta evidente en mis novelas que ya están en venta (Mirada Siniestra, La Niebla y Veritas Liberabit), pues todas presentan narraciones lineales. Pero la siguiente novela que ya tengo en borrador, IT, alterna entre varios acontecimientos en distintos puntos temporales, y aún así la escribí toda en el orden en que es contada, no en orden cronológico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)